top of page
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Instagram Icon

Si deseas realizar historietas en línea, puedes usar la plataforma powtoon.com, donde encontrarás herramientas muy prácticas para la realización de tu comic.  Aquí un ejemplo

​

A continuación, encontrarás definición y características de la historieta:

​

¿Qué es la historieta?

​

La historieta, también conocida como cómic, tira cómica, comiquita, novela gráfica o arte secuencial, es un género artístico y periodístico que consiste en una serie de viñetas ilustradas, con o sin texto de acompañamiento, que al ser leídas en secuencia recomponen un relato.

Las historietas pueden realizarse sobre papel o en forma digital (se llaman entonces e-cómics o webcomics), ya sea como una tira de recuadros, una página completa, una revista o un libro completo. Sus relatos pueden ser de índole humorística o satírica, juvenil, infantil o pueden ser narraciones literarias.

Numerosos estudiosos de este género lo califican como el noveno arte, ubicándolo entre las Bellas Artes junto con la pintura, la literatura y el cine, con quienes tiene más en común.

 

Estructura

​

La estructura del cómic o historieta se compone usualmente de:

  • Viñetas. Recuadros en los que se representa la acción y que distinguen al universo imaginario del resto de la página en blanco. Pueden ser de distinto tamaño, incluso abarcar la página entera.

  • Ilustración. Representación de la realidad imaginada, que tiene lugar dentro de las viñetas a través de un trazo artístico de estilo propio, dependiente del autor.

  • Fumetti o bocadillo. Globos de texto que aluden a las distintas representaciones del habla (de los personajes o del narrador) en el relato visual.

  • Líneas de expresión. Conjunto de caracteres gráficos que acompañan a la ilustración y afinan lo expresado, añadiendo sentidos difíciles de expresar visualmente como el movimiento, la sensación, etc.

  • Onomatopeyas. Expresiones verbales del sonido de las cosas, muy empleadas en la historieta.

  • Historia o anécdota. Temática general de la obra, ya sea un relato extenso como una novela, por entregas como una revista o un “gag” cómico de tres viñetas.

​

Pasos para producir una historieta

​

Los pasos para componer una historieta son:

  • La escritura del guion, donde se establecen los eventos que ocurrirán en el orden adecuado.

  • La conceptualización gráfica de los personajes y los escenarios (cómo lucirán, cómo serán visualmente)

  • La producción de un boceto en el que ya estén las viñetas y qué mostrará cada una

  • La rotulación de las viñetas en sus lugares definitivos y la ilustración de qué habrá en cada una

  • El añadido del texto y los detalles gráficos.

 

Formatos de la historieta

​

Las historietas pueden aparecer en formato diario (tira cómica) en los periódicos y pasquines; en formato serial (mini serie) cuando estelarizan su propia revista mensual de mediana o larga duración; o formato novela gráfica, cuando aparecen en forma de libro y deben leerse como se lee una novela.

Ejemplos de historietas

Tres ejemplos reconocidos de historietas de distinto género y ámbito editorial son:

  • The Uncanny X-men. Una revista de historietas mensual que narra las aventuras de un grupo de superhéroes mutantes conocidos como “los hombres x”.

  • Maus. Escrita e ilustrada por Art Spiegelman, consiste en la biografía de su padre y sus vicisitudes en la Alemania Nazi del siglo XX..

  • Mafalda. Inicialmente publicada en tiras en un diario y luego recogidas en pequeños libros, esta historieta argentina escrita e ilustrada por Quino retrata el mundo de una serie de niños y sus padres.

 

Referencias

caracteristicas.co. (6 de agosto de 2018). Obtenido de https://www.caracteristicas.co/historieta/

"El autor sólo escribe la mitad de un libro.  De la otra mitad debe ocuparse el lector"

J.Conrad

GRACIAS POR TU REGISTRO, VUELVE PRONTO.

bottom of page